8 Obras de arte vandalizadas
- Annia Hernández
- 1 dic 2022
- 4 Min. de lectura
Via: Art News
La vandalización del arte ha sido a lo largo de la historia una manifestación concisa en contra de la trivialidad que idealiza lo estético e ignora las realidades que subyacen a la elegancia de las galerías.
Desde la Piedad de Miguel Ángel hasta la polémica mancha de tomate en un cuadro de Van Gogh, a continuación se presentan 8 obras de arte que han sido vandalizadas alrededor del mundo:

1. Destrucción inconoclasta en el periodo Bizantino
Pareciera que esta forma de manifestación corresponde a la modernidad, sin embargo, podríamos remontarnos a las invasiones europeas en las que se destruían las formas de expresión artística de los pueblos indígenas -a menudo ligadas a sus creencias religiosas- para ser reemplazadas por nuevos íconos ajenos a la cultura.
Esta es una primera forma de vandalización que ha existido a lo largo de la historia como una forma de imposición cultural. Si bien tenía esta connotación en estos periodos, su propósito se ha transformado junto con las necesidades y metamorfosis sociales.
Este es el caso de los edictos emitidos por el Emperador Leo III el Isaurí, quien buscaba terminar con la veneración de íconos religiosos. El objetivo era destruir cualquier simbolismo ligado a Dios, buscando que su persona encarnara el máximo simbolismo religioso. Mosaicos, esculturas,
monedas y otras obras fueron destruidas o severamente dañadas durante este periodo.
2. Venus del Espejo de Velázquez (1914)
Como resultado de la evolución de estas manifestaciones, la connotación política no tardó en hacerse presente. En 1914, en la Galería Nacional de Londres, el cuadro de Velázquez fue rasgado con un cuchillo por la sufragista Mary Richardson como protesta al arresto de Emmeline Pankhurst quien había sido detenida por exigir el voto a las mujeres. Richardson declaró que su acto fue simbólico: la destrucción de una figura femenina poderosa para Occidente por la destrucción de otra figura femenina histórica. Se le otorgó una sentencia de seis meses de prisión, durante los cuales se mantuvo en huelga de hambre. Después de un par de semanas, logró su liberación.
3. Un De Kooning por Robert Rauschenberg (1953)
En otras ocasiones, la destrucción del arte es en sí misma una nueva creación. En 1953, el artista multidisciplinario Robert Rauschenberg gestó una idea: la eliminación de la obra como una manifestación de la misma. Comenzó borrando sus propias creaciones, sin embargo el resultado no era tan poderoso. Como consecuencia, pidió a De Kooning, el pintor de Expresionismo Abstracto, que le concediera una obra que pudiera intervenir. De Kooning accedió, y Rauschenberg procedió a borrarlo con una goma, dejando poco rastro de ella.
4. La Piedad de Miguel Ángel (1972)
Con 12 martillazos, Lazlo Toth, un geólogo en condiciones de desempleo, voló la nariz de la Virgen María tallada por el artista florentino, obligando al Museo del Vaticano a establecer un proyecto de restauración de 10 meses. Como consecuencia, Toth fue internado en una clínica de salud mental y posteriormente deportado a Australia. En la actualidad, esta pieza se exhibe detrás de un vidrio protector.
5. La Mona Lisa de Da Vinci (1974)
Más de una vez, la Gioconda ha sido blanco de diversos ataques. Uno de los más populares, fue cuando la japonesa Tomoko Yonezu buscó rociar una lata de pintura en spray.
En 1974, cuando el cuadro se encontraba de gira en Tokio, el Museo Nacional implementó medidas extra de seguridad que para Yonezu fueron claras declaraciones de capacitismo. Como acto de protesta, intentó rociar la famosísima obra con pintura en spray, pero no tuvo éxito. La consecuencia fue una multa de 300 000 yen, además de que el Museo finalmente implementó medidas de inclusión.
6. Guernica de Picasso (1974)
Durante el mismo 74, el año de las protestas, Tony Shafrazi entró al Museo de Arte Moderno de Nueva York, directo hacia el Picasso, y procedió a escribir las siguientes palabras con pintura en spray: “KILL LIES ALL”. La protesta estaba relacionada con la liberación de William Caley, un general que había sido condenado por su papel en la masacre de My Lai durante la guerra de Vietnam. Shafrazi ya tenía un historial de protestas anti guerra, y si bien no dañó la obra por la protección del grueso barniz, sí enfrentó acusaciones legales.
7. La Ronda de Noche de Rembrandt (1975)
Un año después del atentado a Guernica y la Mona Lisa, la obra más grande de Rembrandt fue el blanco de un hombre con un cuchillo para pan. A pesar de ser detenido por la seguridad del recinto, logró rasgar una parte significativa de la obra. El hombre afirmaba que fue enviado por “El Señor” para realizar ese acto. Si bien la pintura pudo ser restaurada por sus excelentes condiciones previas al accidente, en 1990 fue nuevamente atacada por otro individuo, esta vez con una sustancia química desconocida.
8. Los Girasoles de Van Gogh (2022)
Con la intención de protestar para exigir la acción de los gobiernos en contra del calentamiento global, diversos activistas alrededor del mundo han atentado contra obras icónicas. Ya sea en Alemania, Italia y Reino Unido, se han registrado distintos ataques de diversos tipos. Una de las protestas más recientes, sucedió cuando dos activistas de Just Stop Oil lanzaron una lata de tomate a los Girasoles de Van Gogh (1888). En realidad no hubo daño alguno, y las mismas declaraciones de los activistas afirman que no tuvieron la intención de perturbar la obra. Sin embargo, la opinión pública poco tomó en cuenta este aspecto, criticando duramente esta forma de protesta.
Comments